La domótica permite automatizar las tareas relacionadas con la seguridad, el bienestar y el confort mediante un sistema inteligente instalado en una vivienda o edificio. Es decir, integra la tecnología en el diseño de un espacio.
Una de las principales ventajas de los sistemas domóticos es la eficiencia energética. Ya que automatizar la climatización, la iluminación, la seguridad o la comunicación significa un ahorro importante en el consumo de energía. Además de una mejora de la calidad de vida de los usuarios, que ahora tienen un hogar adaptado a todas sus necesidades.
¿Qué es la domótica?
Innovación e inteligencia en el hogar
La domótica es la gestión inteligente de todos los aspectos relacionados con la seguridad, el bienestar y el confort de una vivienda o edificio. Mediante un conjunto de tecnologías se automatizan, controlan, administran y optimizan diferentes sistemas.
Etimológicamente, el significado de domótica proviene del latín y del griego. Se compone de las palabras «Domus», que significa «casa» en latín, y «Autónomo», que significa «que se gobierna a sí mismo» en griego.
A finales de los 90 llegó Internet a los hogares, dando el primer paso para acercar la domótica a las personas. Unos años más tarde, en 2007, aparecieron los teléfonos inteligentes o Smartphone, que combinados con la tecnología del Internet de las Cosas (loT), permiten controlar funciones desde un móvil. En la actualidad, los usuarios utilizan aplicaciones o asistentes virtuales basados en sistemas de inteligencia artificial (IA), como Siri, Google o Alexa.
Diferencia entre domótica e inmótica
Cuando se habla de instalaciones domóticas se hace una distinción en función de dónde se establece la instalación.
Mientras que la domótica se instala en viviendas comunes o familiares, la inmótica queda reservada para inmuebles como hoteles, centros comerciales, edificios de trabajo u hospitales, por su envergadura y necesidades específicas. Es decir, en los hogares siempre encontraremos un sistema domótico y en los edificios un sistema inmótico.