Existen diversos sistemas de domótica y arquitecturas para automatizar una vivienda o un edificio.
Según las características del sistema, estos pueden ser:

Sistema domótico inalámbrico: Funcionan con ondas de radiofrecuencia y son fáciles de instalar, ya que no requieren ninguna obra para incorporar el cableado.

Sistema domótico cableado<: La señal se transmite mediante cables dedicados, lo que garantiza que sea segura, eficiente y estable. La instalación de cables puede requerir realizar alguna obra. Según la inteligencia donde reside el sistema domótico, la arquitectura puede ser: Arquitectura centralizada: Se instala un controlador central que recibe la información y la procesa y envía a cada dispositivo. Esta solución suele utilizarse en sistemas de cableado. Arquitectura distribuida: La arquitectura no está centralizada en un punto, sino que se distribuye por todos los módulos de la casa que procesan la información y ejecutan órdenes. Su uso es frecuente en sistemas cableados e inalámbricos. Arquitectura mixta: Se instalan pequeños dispositivos en toda la vivienda para procesar la información y transmitirla al resto de dispositivos. Este tipo de arquitectura suele utilizarse en sistemas totalmente inalámbricos.

    ¿Para qué sirve la domótica?

    La domótica permite automatizar las tareas relacionadas con la seguridad, el bienestar y el confort mediante un sistema inteligente instalado en una vivienda o edificio. Es decir, integra la tecnología en el diseño de un espacio.

    Una de las principales ventajas de los sistemas de domótica es la eficiencia energética. Ya que automatizar la climatización, la iluminación, la seguridad o la comunicación significa un ahorro energético importante en el consumo de energía de casa. Además de una mejora de la calidad de vida de los usuarios, que ahora tienen un hogar adaptado a todas sus necesidades.

    ¿Cuáles son los beneficios de la domótica?

    La domótica en casa tiene diversas y útiles aplicaciones. Las más destacadas son:

  • Gestión energética: La administración de la energía es una de las aplicaciones más importantes de la domótica y se apoya en 3 pilares:
    • Ahorro energético: Permite reducir el consumo de energía evitando desperdicios. Por ejemplo, apagando los sistemas de iluminación en estancias cuando éstas no están ocupadas.
    • Eficiencia energética: Se habla de eficiencia energética cuando el consumo de energía se aprovecha al máximo. Por ejemplo, reduciendo el set point de temperatura de los sistemas de climatización a partir del conocimiento de la inercia térmica del edificio, es decir, de cómo la temperatura evoluciona en su interior.
    • Generación y almacenamiento de energía: Engloba todos los aparatos responsables de generar o almacenar energía, como por ejemplo las placas solares.
    • Confort: La domótica juega un papel muy importante en la calidad de vida de las personas. Por un lado, permite automatizar las tareas repetitivas y rutinarias de un hogar, como bajar o subir los toldos y persianas. Por otro lado, adecúa el espacio a las necesidades de los inquilinos, como el control de la iluminación o de la climatización.
    • Seguridad: Permite crear una red de seguridad basada en la prevención y la detección que protege a las personas y sus bienes. Por ejemplo, controlando el estado de las puertas, ventanas o sensores dentro y fuera del hogar.
    • Comunicación: La tecnología domótica facilita la conexión de la vivienda con una gran cantidad de medios de comunicación, convirtiéndose en un espacio más interactivo. Desde una aplicación móvil se puede acceder a los diferentes controles y ejecutar una acción a distancia.
    • Accesibilidad: La domótica garantiza la accesibilidad universal en cualquier entorno. Mediante los sistemas de acción por voz se pueden ejecutar acciones para satisfacer las necesidades de los usuarios de la vivienda.
    • ¿Cómo funciona la domótica?

      Tener una vivienda inteligente es bastante sencillo. Para ello, el usuario necesita tener una instalación (cableada o inalámbrica) y conexión a Internet en el hogar. Esto le permitirá conectar todos los electrodomésticos y dispositivos de la casa a la red Wifi, para emitir y recibir información en el sistema.

      Todos estos dispositivos se comunican con la central domótica de la casa, donde está la interfaz de control. Los usuarios pueden configurar las opciones del software para satisfacer sus necesidades, aunque este ya incluye muchas tareas preestablecidas como apagar o encender electrodomésticos, dispositivos de iluminación, etc.

×

Hola!

Comunícate con nosotros

× ¿Cómo puedo ayudarte?